DISEÑANDO EL FUTURO

Inercia Consultores S.A.

Planos Constructivos -  Ingenierías - Diseño - Arquitectura - Inspección - Construcción - Salud Ocupacional

Blog

Terremoto de México del 19.09.2017: Colapsos por "Pisos Blandos"

Posted on September 28, 2017 at 3:05 PM


Algunas configuraciones estructurales inadecuadas parecen tener un patrón en algunos de los edificios colapsados durante el reciente terremoto de México. A menudo se observan edificios cuyos primeros pisos estuvieron ocupados por establecimientos comerciales, mientras que los pisos superiores eran de uso residencial. Al dejar la mayor cantidad de fachada posible del primer nivel despejada para vitrinas, en contraposición a los pisos superiores, adonde predominan más muros y cerramientos sólidos, se produce el efecto denominado “piso blando”.


El efecto de “piso blando” es como imaginarse una cajita de fósforos soportada por cuatro fósforos a razón de columnas. Queda claro que, ante un movimiento horizontal, la cajita caerá íntegra a un costado de las columnas colapsadas. Las estructuras, mostradas en las fotos, sufrieron el efecto aquí descrito.







Para evitar dicho efecto - así como problemas relacionados con efectos torsionales - el Código Sísmico de Costa Rica (CSCR-10) define una demanda sísmica mayor para estructuras que clasifiquen como irregulares en planta o en altura, al tratarlas como estructuras elásticas (sin ductilidad) y reduciendo el valor de sobre resistencia que se puede considerar en los análisis.


En el Artículo 4.3.4, el CSCR define como estructuras con irregularidad grave en altura, aquellas en las cuales “la rigidez de un piso cualquiera es menor que el 60% de la rigidez del piso inmediatamente superior o su capacidad en cortante es menor que el 80% de la capacidad del piso superior”. Por su parte, la regularidad en planta se determina a partir de la excentricidad que existe entre el centro de masa y el centro de rigidez de la estructura, y el código considera que una estructura presenta una irregularidad grave si, para un piso dado, su excentricidad es mayor que un 25% de la dimensión en planta en cada dirección ortogonal.


De esta manera, si se trata de estructuras regulares en planta y en altura, el CSCR define una demanda sísmica menor, gracias a una mayor ductilidad, por lo que se logran optimizar los dimensionamientos de fundaciones, columnas, muros y vigas. Ello redunda en menores costos de construcción, gracias a la implementación de adecuadas configuraciones estructurales.


Inercia Consultores S.A. - info@inercia.cr - (506) 4001-5432 - Costa Rica

Categories: None